En esta oportunidad tocaremos este tema con mucha más profundidad, pues esta opción para el calentamiento de la alberca es la más ecológica del mercado y la que mejor rendimiento nos brinda a largo plazo.
Los páneles o colectores solares son capaces de captar la energía solar (rayos UV) y llevarla a la piscina, este proceso se repite hasta alcanzar una temperatura constante de 26 a 28 Cº. Una vez que se ha alcanzado dicha temperatura ya no bajará (excepto si el clima cambia drásticamente) así que el ahorro, comparándolos con una caldera de gas o de luz en una bomba de calor, es más que notable, lo que destaca a los páneles solares como la opción más limpia y redituable que hay actualmente.
Diseño: los páneles solares Medallion: tienen tecnología de “moldeo sobre moldeo” un proceso único de inyección que conectan los tubos del pánel al cabezal, para crear un producto en una sola pieza de polipropileno de alta densidad.
Tienen tubos individuales que minimizan los efectos del viento en el pánel, creando una estabilidad mecánica y permitiendo la evaporación del agua de lluvia, lo cual previene los problemas de congelamiento.Todas las partes del pánel son redondeadas, por consiguiente no tienen ángulos, previniendo así la concentración de presión en un solo punto, para evitar el riesgo de ruptura. Tiene un sistema único de conexión entre páneles y tuberías, no usa elementos o conexiones metálicas (los que pueden llegar a presentar corrosión y fugas o goteras en un futuro). La union entre páneles es por medio de abrazaderas, empaques, tapones y adaptadores especiales.

Medidas del colector solar

Cómo funciona un pánel solar
A continuación mostramos un diagrama con los pasos del funcionamiento de un pánel solar:
El agua fría de la alberca entra al sistema de filtración AF-01 o AF-02.
La motobomba es la encargada de enviar el agua fría por la tubería de llenado.
Es necesario colocar una válvula check para evitar el drenado involuntario de agua.
La tubería de llenado se conecta al pánel solar donde el agua fría se deriva en pequeños microtubos.
La energía solar es captada por el pánel y calienta el agua a medida que ésta fluye por todo el colector.
La válvula de alivio protege al sistema de una posible congelación por bajas temperaturas
El agua caliente fluye por la tubería de retorno.
El sistema cuenta con un “by pass” para tener la opción de decidir si el agua accede o no a los páneles solares.
El agua caliente regresa a la alberca por medio de las boquillas de retorno, este proceso se repetirá hasta llegar a la temperatura deseada.
El tiempo de funcionamiento del sistema de calefacción estará regido por nuestro cuadro de control, donde se decide el horario más adecuado para este trabajo, y volverlo un proceso automático.

En México contamos con un clima excelente, donde la mayor parte del año tenemos un abundante sol, es por eso que inclinar la decisión por un sistema de calefacción solar es una apuesta ganada, así tendremos un agua caliente de manera continua sin el gasto extra de otras opciones de calentamiento. Los páneles solares son modulares, se pueden ir anexando pánel por pánel en caso de querer adquirirlos poco a poco, pero lo mejor será calcular los m3 de agua que tenga la alberca y verificar la cantidad de páneles que se requerirán para este trabajo.
La instalación es sumamente sencilla y se pueden colocar en albercas nuevas o ya existentes, se acoplan a cualquier tipo de sistema de filtrado y su mantenimiento es mínimo.
Siempre es oportuno verificar la zona donde quedarán instalados, pues no debe haber obstrucción de los rayos del sol, tales como árboles grandes, casas y edificios, etc. También hay que destacar que la distancia es un factor importante, pues entre mas lejos quede el pánel de la alberca la temperatura ganada disminuirá un poco en el tiro de la tubería, de modo que entre más cerca queden instalados los páneles de la alberca mayor será su eficiencia.
También es posible combinar los páneles solares con otro método de calefacción, como bomba de calor o caldera de gas, esta última opción esta enfocada para los lugares mas fríos del país, donde el clima o el horario sí resta el desempeño del pánel, sin embargo cabe destacar que en este sistema mixto de calefacción será el pánel solar el que tenga la mayor carga de trabajo para minimizar el gasto del sistema complementario.
Una vez más le recomendamos que si desea adquirir este sistema de calefacción, lo mejor será que contacte con algún profesional de piscinas para que le despejen todas sus dudas y le ofrezcan la mejor solución. En ASSOL tenemos mucha experiencia en este método de calefacción, y si lo desea hacer una consulta o comentario puede visitar la sección de contacto.